The Imitation GameCódigo:
http://www.imdb.com/title/tt2084970/

No tengo más que sumarme a los comentarios positivos sobre esta película. Es de ritmo lento y un poco larga, pero vale la pena. El guión y las actuaciones en general son brillantes. Y sin duda el protagonista se luce, permitiéndole a uno ponerse en la piel de un personaje tan complejo como Alan Turing.
WhiplashCódigo:
http://www.imdb.com/title/tt2582802/

Una película que aborda en forma inteligente y profunda el amor/obsesión por la música. La disfruté mucho. Muy buenas actuaciones de Miles Teller y J.K. Simmons; las que resultan centrales para haber logrado una película que será icónica para los amantes de la música. En mi opinión, supera por mucho a la recordadísima "Crossroads" (1986), tan querida por los amantes de la música.
Two Night StandCódigo:
http://www.imdb.com/title/tt2140619/

Después de haber visto a Miles Teller lucirse en "Whiplash" (2014); así como también haberlo "conocido" y quedar gratamente sorprendido con "The Spectacular Now" (2013), debo decir que es un actor que me gusta, me transmite cosas, me resulta profundo pero al mismo tiempo simpático. Por supuesto, un buen actor tampoco puede hacer milagros con películas vacías por donde se las mire; así fue con "Project X" (2012), película que detesté, y así fue también con esta película que él protagoniza. "Two Night Stand" sencillamente es un bodrio, una comedia romántica que falla por todos lados y que, a pesar del carisma de Miles Teller, resulta insufrible. Su coprotagonista, Analeigh Tipton, es un desastre; lo cual no ayuda mucho si el guión apesta.
BirdmanCódigo:
http://www.imdb.com/title/tt2562232/

Después de ver esta película me surgió una pregunta al instante: ¿Esta garcha ganó el Oscar a mejor película???
Sabía de que se trataba (un actor con un pasado taquillero en el cine, interpretando a un superhéroe alado, sufre una crisis de identidad y ahora se dispone a llevar adelante una obra de teatro que le brinde prestigio como actor), sabía que sería de ritmo lento, introspectiva/reflexiva, etc. Aún así, predispuesto a ver una película con estas características que no la hacen apta para cualquier momento, me pegué altísimo embole. No cumple con lo que promete. Y para colmo son 2 horas de tortura. Una gran decepción y con un final totalmente sin sentido.
Ovacionar finales abiertos sin sentido no es lo mío; que un producto artístico (ya sea libro o película) resulte inentendible no me parece que denote maestría o genialidad, sino todo lo contrario... ¿dónde queda el mensaje que el artista quiere transmitir? ¿o lo único que pretendía era vanagloriarse de tener una mente tan compleja que produce ideas tan profundas que ningún otro puede entender?
Por supuesto, hay quienes elogian este tipo de libros/películas, e incluso hacen esfuerzos enormes por crear interpretaciones que les den una coherencia que no tienen, interpretaciones forzadas que de ninguna manera fueron sugeridas por el autor.
The Purge: AnarchyCódigo:
http://www.imdb.com/title/tt2975578/

Como dijeron por ahí, es mejor que la primera. Película de acción que no para un segundo. Burdas actuaciones, pero buenas secuencias de disparos/acción. Nada memorable, pero con una idea de fondo que nos puede dejar pensando un poco sobre lo peligroso que puede resultar cuando algo comienza a tener aceptación social y ser legitimado. La primera tiene la misma idea de fondo pero es más aburrida/menos dinámica. Aclaro que se puede ver esta película sin ver la anterior porque son historias totalmente independientes.