Fecha actual Lun Jun 03, 2024 10:26 pm

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Mié Ago 24, 2011 9:20 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Ago 06, 2010 12:33 am
Mensajes: 1179
Citar:
Dolor y reconocimiento por el deceso de Chango Farías Gómez


Varios de los máximos representantes del folclore y la cultura argentina expresaron a Télam su pena por la muerte del artista Juan Enrique Chango Farías Gómez y resaltaron el legado dejado por el artista santiagueño.

El Chango, nombre fundamental de la renovación del folclore argentino y ex líder de grupos como los Huanca Huá, Músicos Populares Argentinos (MPA) y La Manija, falleció a los 73 años en la clínica Otamendi, donde se encontraba internado desde el fin de semana pasado a causa de una afección pulmonar.

"Si bien estaba enfermo no lo esperábamos. Dios decidió. Los pulmones estaban muy inflamados y los médicos nos contaron que era muy difícil su situación. Era muy valiente en muchas cosas pero le tenía terror a la muerte", contó Marián Farías Gómez, hermana del Chango.

La artista agregó: "Se me fue mi hermano más querido. Hoy es como que se muere una parte mía. Éramos cinco hermanos muy unidos, él era el mayor y fue como un padre para todos. Nos enseñó a tocar la guitarra y el bombo de chicos".

Marián resaltó el legado de su hermano dentro de la historia de la música folclórica y señaló que su apasionamiento político fue la causa de su enfermedad.

"En el folclore se habla de un antes y un después del Chango Farías Gómez. Fue un apasionado de la política, estuvo exiliado en Francia y en España y el ser legislador lo terminó enfermando. El trabajó hasta último momento para aportar a la cultura musical de este país", afirmó.

Por su parte, Teresa Parodi manifestó que "se murió una especie de gurú de la música argentina, un investigador y un alto revolucionario", algo que reflejó la cantautora al escribir el poema "No se muere el que canta".

"Tenía una juventud en la cabeza y en el espíritu, una forma de entender el mundo, construir e ir para adelante dejando un rumbo claro", destacó, al tiempo que agregó: "empujaba, convocaba y desde esa actitud alentó de manera notable al semillero de la música popular argentina".

El guitarrista tucumano Juan Falú afirmó que "el Chango era la prueba de que al folclore se lo podía versionar desde el conocimiento de sus modelos y avanzando hacia cualquier lugar, sin límite".

Falú recordó haber compartido escenarios con Farías Gómez, aunque no tocaron juntos, y evocó los encuentros gestados en torno del movimiento Alternativa Musical Argentina, que los había convocado con una mirada "revisionista" del folclore tradicional.

El cantautor Raúl Carnota envió un texto en el que subrayó que el multi instrumentista “perteneció a esa galería de referentes en los cuales nos mirábamos y nos dejábamos influir”.

El cantante y compositor santiagueño Peteco Carabajal dijo estar "muy conmovido por esta noticia. Era un hombre inquieto, alguien que se ponía a cantar ahí nomás, siempre bien y con calidad. Lo más importante que tenía era la ética como compañero y hombre pensador de la cultura argentina".

Carabajal, quien junto a Farías Gómez, Rubén "Mono" Inzaurralde, Jacinto Piedra y Verónica Condomí armó en 1985 Músicos Populares Argentinos (MPA), destacó que "el Chango tenía mucha calidad musical, con cualquier cosa hacía música".

Víctor Heredia resaltó que "él dejó una mirada muy moderna desde el punto de vista de la armonía musical y desde el corazón de un compañero extraordinario. Ha dejado un legado extraordinario a los músicos que vienen".

"Hay músicos que, como él, son excluyentes. Y sus legados son tan enormes como los agujeros que dejan en la música. También la tristeza, porque ver partir a los compañeros deja una tristeza enrome", agregó.

La cantante Liliana Herrero se expresó "estupefacta" por la noticia y señaló que el trabajo de Farías Gómez "no pasará desapercibido y quedará para la eternidad porque es un andar creativo y de gran conocimiento de la música argentina".

Liliana recordó la relación que la unió con el Chango: "Recién llegado del exilio en España, venía mucho a mi casa en Rosario donde compartíamos comilonas, guitarreadas y recitales con otros amigos como Jorge Cumbo, el Mono Inzarrualde y Fito Páez".

La pianista y compositora Lilian Saba remarcó que la muerte de Farías Goméz "es una gran pérdida. Ha dejado una marca fundamental en la música folclórica, jugando y dándole miradas muy distintas. Fue un hombre muy audaz".

"Yo lo escucho desde chica y lo admiré siempre. Nadie va a poder escuchar `Zamba del carnaval`, del Cuchi Leguizamón, y no recordar la increíble versión que hizo el Chango", recordó.

En el mismo sentido, Saba evocó su primer contacto con el santiagueño.

"Me invitó a participar con Los amigos del Chango, que eran improvisaciones colectivas sensacionales. Me queda el haber compartido el escenario con él, sus consejos, su búsqueda permanente y su vitalidad".

El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, afirmó que el "mayor mérito del `Chango` Farías Gómez fue haber revolucionado la interpretación de nuestro folclore", al tiempo que resaltó: "fue un hombre comprometido con su patria".

Marcelo Simón, presentador del Festival de Cosquín, resumió que "fue un adelantado en su pensamiento, en cuanto a lo musical, a la armonía, y también al crecimiento de una música que a partir de sus vivencias sirvió como ejemplo para muchos".

"Como los Atahualpa, los Cuchi y Mercedes Sosa, el Chango quedará siempre vigente por su legado, por su don de persona, y también por el recorrido inmenso que le dio a los diferentes ritmos del folclore argentino", redondeó Simón.

El cantante Coqui Sosa, sobrino de Mercedes Sosa, afirmó que "el Chango es el camino a seguir, es la coherencia y el reflejo de cómo uno debe encarar la tarea de ser o convertirse en un artista popular".

"Más allá de buen músico, él era un buen tipo, del que uno sentía que era familia, que no tenía poses. Hay artistas más humanos que otros, y él era uno de esos", resaltó.

Por último, el percusionista Horacio López recapituló que "el Chango influyó en todos los músicos que estamos en el camino de la fusión y la música regional. El es una estrella en el camino que nos guía en la necesidad de hacer de la música un arte más allá de sus fronteras, como él seguramente lo vio".


Fuente:
Código:
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=235026&id=443846&idnota=443846




QEPD chango

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No podes abrir nuevos temas en este Foro
No podes responder a temas en este Foro
No podes editar tus mensajes en este Foro
No podes borrar tus mensajes en este Foro

Buscar:
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al Español Argentino por nextgen
en colaboración con phpBB España
[ Time : 0.024s | 16 Queries | GZIP : On | Load : 0.2 ]