gente, la unica diferencia entre ratas y palomas es que las primeras tienen mala prensa. ambas transmiten la misma cantidad (muchisimas) de enfermedades. la diferencia es que a las ratas no se las alimenta en las plazas.
extracto de la pagina de la empresa donde laburo
F.B.A. escribiste:
Riesgos para la salud humana
Es muy largo el listado de patógenos, parásitos y ectoparásitos asociados a las palomas que pueden provocar enfermedades al hombre o a otros animales.
Los serios y constantes problemas que significan para la salud pública y animal no han sido igualados por ninguna otra especie de ave. Se conoce que son portadoras o transmisoras de ornitosis –psitacosis-, encefalitis, enfermedades de Newcastle, histoplasmosis, criptococcosis, toxoplasmosis, pseudotuberculosis, coccidiosis aviar y envenenamiento de alimentos por salmonela. Son portadoras de numerosos ectoparásitos entre los que se incluyen chinches pulgas, garrapatas, tábanos y ácaros (piojillo de las palomas) que por sí solo constituyen una molestia, pero además, muchos pueden picar al hombre causando alergias o dermatitis.
Bases para el control de palomas.
Teniendo en cuenta la biología y el comportamiento de las palomas es posible establecer algunas premisas básicas para su control cuando por su cantidad o por su actividad se hace necesario lograr que dejen de ser un problema en un determinado sitio.
Los factores determinantes de su alimentación, nacimientos, muertes y longevidad pueden ser modificados de algún modo a fin de ejercer una presión de disminución en las poblaciones. La sola eliminación de individuos sirve de gatillo para desarrollar procesos de compensación. Al reunirse el número de aves, habrá más alimento disponible y entonces mejorarán sus condiciones de supervivencia y multiplicación y, en breve tiempo, se recompondrá la población original.
Las estrategias de control deberá estar orientadas tratando de minimizar los factores condicionantes de la infestación y determinantes de la capacidad de un determinado hábitat para mantener una cierta población.
Disminuir la disponibilidad de alimento, agua y sitios para nidificación y asentamiento van a influenciar produciendo una disminución general de la población. Sobre esos factores deberán programarse estrategias a nivel municipal y, a nivel particular, deberán enfatizarse de acuerdo a las circunstancias propias de cada edificio o estructura con problemas.
Cuando se desarrollen programas de control en estructuras en forma individual dentro de una ciudad, el instinto de volver a su lugar de origen hará que la presión de infestación se modifique mediante migraciones en las mismas estructuras buscando nuevos sitios accesibles. Esto obliga necesariamente a proceder a la remoción de las colonias ya establecidas como complemento de las estrategias de exclusión y ahuyentamiento que puedan implementarse.
Citar:
http://www.fumigacionesbaires.com.ar/control-de-plagas-urbanas-buenos-aires/fumigar-fumigaciones/palomas/paloma-casera-silvesre/
ademas los halcones son una especie salvaje, todo bien con la cetreria, pero no. si no hay palomas disponibles, estos pueden comerse a los gatos y perros.
imaginense los motivos por los que una casa se llena de ratas... los mismos motivos pero a gran escala son los que permiten que se llene una ciudad de ratas voladoras...
y no me refiero a esto!!!
