Luppuslamb escribiste:
Justificar la tragedia en el agua que cayo es falso [...] Aca el problema no es lo sorpresivo de la tormenta
Para vos es falso, para mi no. El agua que cayó aca, no cayó nunca antes. El clima cambió. Es sabido. Hace diez años atrás, no había lagartijas en Capital. Hoy abundan en verano. Mal. También hay más variedad de pájaros. Es sabido que el clima en Capital Federal pasó a la categoría de "tropical". Los vientos fuertes de ahora no son las brisas de antes.
Luppuslamb escribiste:
es un problema de gestion, de politicas y obras publicas que nunca se hicieron, y que faltan desde hace años. Se los dice aguien que sufrio dos inundaciones gravisimas...
50% de acuerdo. Las obras están. Solo que nunca se aggiornaron. Ahora hay más edificios, más autos, más gente... sin embargo, las obras (pocas, es cierto) están pensadas para hace unos cuantos años atrás. Por otro lado, se edifica donde no se tiene que edificar. Y eso a la larga (o menos también) no es bueno.
Aclaro que no defiendo en lo más mínimo a los políticos argentinos (en este caso ni al inútil de Macri; ni al panqueque de Scioli ni a la perra de CFK). Pero va de nuevo: el agua que cayó, no cayó nunca antes. A mi todavía no me entra en la cabeza cómo pudieron haber caído 400mm en dos horas. Es de película catastrófica. Por eso insisto en que en cualquier ciudad costera del mundo hubiese pasado lo mismo. Sin ir más lejos, si llegase a llover como llovió aca en el DF mexicano, la ciudad desaparecería bajo el agua. Y no hay que ser especialista en la materia para darse cuenta. Basta con haber estudiado geografía en algún momento de la vida.
PeaceMaker escribiste:
Kurt_Cobani escribiste:
Fue mucho agua. Muchísimo. [...] De muchísimo agua.

Es "muchA/muchísimA" agua
Se que suena horrible, pero la palabra "agua" no es femenina. No es "la agua" sino "el agua". Por ende, es "muchísimo agua" y no "muchísima agua". Ojo. Para mi es así, eh. No se si está bien o está mal. Solo que si bien suena mal, me parece correcto.