Lamentablemente, en el mundo contemporáneo, y con el sometimiento del que hablás y comparto (tercer mundo, países en vías de desarrollo, son conceptos que me dan asco), todos los ideales son difusos y fueron modificados paulatinamente para convertirlos en intereses personales del candidato de turno. Aunque, de cierta forma, creo que de eso se tratan los ideales, una meta a alcanzar, pero que siempre queda algo por hacer y nunca llegás a ese estado "ideal".
Con respecto a lo que busco yo en un candidato, busco alguien que defienda los intereses de los ciudadanos de mi nación, que no se deje doblegar por ningún país. Cosa prácticamente imposible con el estado actual de globalización mundial. Pero siempre se puede hacer algo. Me parece tan noble y natural defender los intereses, el bolsillo, el trabajo, el esfuerzo, y el bienestar de las personas por las cuales un mandatario es responsable que nunca voy a terminar de entender la política que se ejerce normalmente.
Léase:
-vender territorios nacionales -vender organismos que debería explotar y administrar el estado nacional -favorecer las exportaciones ante el mercado interno -no dar oportunidades de desarrollo a los profesionales, obligándolos a abandonar el país en busca de una posibilidad verdadera de desarrollo -facilitar tanto la migración y obstaculizar los trámites de los ciudadanos con una burocracia excesiva e innecesaria
No quiero seguir porque podría estar horas.
Qué se puede hacer? Favorecer el mercado interno. Cómo? Aplicando barreras arancelarias altas a productos extranjeros; financiando y subsidiando a la producción nacional, y sus procesos, aumentando así su calidad y haciéndola valer en el mercado internacional; asignar la producción al mercado interno y el excedente a la exportación (la carne, por ejemplo, calculo que todos saben que los mejores cortes se exportan y nosotros nos quedamos con las sobras)
Qué más se puede hacer? Apostar al conocimiento desde la base Cómo? Invirtiendo más en educación, formando así más y mejores profesionales. Luego fomentar el desarrollo, perfeccionamiento e investigación profesional, para que no ocurra la famosa "fuga de cerebros"
Hay muchas cosas que se pueden hacer. No renovar los cánones de explotaciones nacionales a las empresas extranjeras para que así la explotación de frutos a largo plazo al estado nacional, y no a corto plazo al gobierno de turno para que se llene SUS bolsillos.
No te voy a decir que hay que poner barreras y obstáculos a la inmigración como hace EEUU con la visa, greencard y demases; pero sí se puede trabajar en simplificar el excesivo proceso burocrático que tiene que seguir cualquier ciudadano para hacer trámites esenciales para desarrollar su vida (ej.: pedir un préstamo hipotecario para comprar tu primera vivienda, te MATAN con los intereses y te piden millones de papeles, comprobantes, y requisitos, como si fueras a fugarte del planeta tierra con la plata)
En fin, hay miles de cosas para hacer, y a mi forma de verlo están todas relacionadas, no tienen un orden específico. Es una maquinaria que funciona con todos sus engranajes, pero hay que aceitarla, por algo hay que empezar; y corríjanme si me equivoco pero no veo muchas intenciones en el gobierno actual de trabajar seriamente en alguna de esas cosas que menciono.
Espero haber sido claro y no haber sido aburrido, esos son mis ideales, y lo que anhelo para mi, para mis hijos, y los suyos.
|