peterparker escribiste:
Mi pensamiento es el contrario al tuyo, a mi me parece mucho más condenable estar en política para acomodarse y hacer negocioes personales, que para hacer política en sí. Ya que, como bien leiste en mis palabras, me inclino más hacia la derecha. No soy ultraderecha tampoco, pero considero mucho más noble (sin hablar de nadie en particular) una ideología con bases firmes, y una persona que la defiende; a un tipo que se escuda tras una ideología para ganancia personal.
Depende la ideología. Obvio que quien tiene como ideología sólo "el dinero", es una mierda; habrá que ver hasta donde llega para obtenerlo.
Pero creo yo que en un caso como ese, es una "ideología" sustentada en el egoísmo; mientras que la derecha se sustenta en el egoísmo más una importante cuota de miedo y odio. En el primer caso "conservadores" por conveniencia; en el segundo "conservadores" e incluso "retrógrados" por ideología. Definitivamente ambos condenables; pero aún así más nefasto el segundo.
peterparker escribiste:
Muchas veces la gente confunde derecha con autoritarismo, gobiernos de factos, dictaduras, y esas cosas. La realidad es que la gente habla por "experiencia" a veces, y otras veces "de oido". Pero la derecha política no es eso...
La derecha es conservadora; por ello aplica recetas represivas. Sumando a ello nuestra histora; es inevitable la "confusión".
Nadie quiere que haya enfermos, pero la derecha no ataca la enfermedad, ataca al enfermo.
La ideología de derecha es violenta; porque está sustentanda en el miedo y en el odio.
Eso no quita que la izquierda pueda servirse de la violencia o el autoritarismo, también. Vale aclararlo.
El fanatismo; ya sea político, religioso, deportivo o musical (y de la corriente que sea), nos aleja de la racionalidad y nos lleva a la violencia; violencia sustentada en el odio contra aquello que amenaza nuestro objeto de fanatismo.
peterparker escribiste:
El nacionalismo forma parte de la derecha política por ejemplo. Para el que no lo sabe, el Nacionalismo se basa principalmente en que la base para el bienestar del Estado es la Nación. Podría estar relacionado con el Patriotismo, pero agregándole algo de acción política en el medio.
Yo me siento identificado con el Nacionalismo, por ejemplo.
Ahora, estos personajes de cartón, que están ahí, por intereses personales, quizás se sientan más identificados con el capitalismo, no sé. El capitalismo también forma parte de la derecha, para el que no lo sabe. Pero no con el capitalismo puro, sino con el imperialismo, los interese personales, sólo el hacer crecer su patrimonio. Por eso no me siento identificado con estos señores. Espero se entienda.
Ser de derecha en nuestro país implica conservar nuestra condición de colonia, defender el liberalismo económico y la globalización.
El nacionalismo dependerá de los sueños de nación que cada uno tiene... para los de derecha es una nación para unos pocos e integrada en el mundo (FMI, atraer inversiones, granero del mundo y demás giladas).
No sé en qué serás nacionalista vos puntualmente.
Yo también podría considerarme nacionalista; pero ni de chiste de derecha.
Ya que quiero ver a la Argentina como un Estado fuerte que pueda sostener su independencia, defender su soberanía y recuersos; y administrarlos responsablemente en benfecio de todos y preservarlos para las generaciones futuras.