Fecha actual Sab Jun 15, 2024 11:18 pm

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 14 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Jue Sep 08, 2011 10:03 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 6:20 am
Mensajes: 258
Ubicación: Bogotá, Colombia



:(


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Sep 08, 2011 10:15 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Ago 04, 2010 8:54 pm
Mensajes: 1186
Lo vi por la tele, que conmovedora escena, parecian personas que salieron de una cueva! tenian un miedo los chimpances!!

_________________
Imagen
estoy trabajando en una nueva firma...


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Sep 08, 2011 10:18 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 8:37 am
Mensajes: 2065
Ubicación: Living on a razor's edge, balancing on a ledge
:snif: impresionante

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Sep 08, 2011 10:53 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 12:58 pm
Mensajes: 788
Ubicación: Santa Cruz (Argentina)
30 años? Un monton! :(

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Sep 08, 2011 11:54 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Jul 29, 2010 8:03 pm
Mensajes: 971
Que hijos de puta, encima le ponen esa musiquita de mierda! :paliza: :paliza: :paliza:

_________________
Death Path Distro. Heavy metal. Thrash. Doom. Black. Death. Ugh!
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Sep 08, 2011 11:57 pm 

Registrado: Sab Oct 16, 2010 5:44 pm
Mensajes: 1776
Ubicación: Ragnarök
Cuanto vivirán hasta que puedan adaptarse (?)

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 10:14 am 
Colaborador
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 10:35 am
Mensajes: 125
Ubicación: Cadiz
El hombre es el verdadero animal


Los pobres me recordaron a los que concursan en el gran hermano, todos deshubicados

_________________
No es pereza, es angustia ante el esfuerzo


Última edición por Starchild el Sab Sep 10, 2011 3:57 pm, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 2:26 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 3:01 am
Mensajes: 1151
Ubicación: Capital Federal
Starchild escribiste:
El hombre es el verdadero animal

....sin piedad.

Obviamente es muy triste ver esto, pero todos somos cómplices sin quererlo, absolutamente todos.
Desde el momento en que nacés ya estás siendo cómplice. Como? cuando te vacunan.

Es triste pero real.


Acá dejo un poco de info para el que le interese. También habla de la prueba en animales con fines militares, cosméticos, etc.

Citar:
LOS ORÍGENES DE LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES

La experimentación con animales es el tema más controvertido en la filosofía de la liberación animal, siempre y cuando esta sea con finalidades estrictamente médicas. Aún así, el tema no es para nada simple, sino de una gran complejidad.

La experimentación con animales y, muy especialmente, la vivisección (es decir, la disección en vivo de animales) empezó a generalizarse a partir del siglo XVII, sobretodo de la mano del filosofo francés René Descartes, cuyas teorías, en la actualidad, ya han perdido gran parte de su sentido.

Según Descartes, los animales no sufrían, ya que carecían de alma y los gritos que emitían al ser vivíseccionados por científicos eran como ruidos emitidos por máquinas estropeadas. Partiendo de estos principios, no había que preocuparse por los animales. Dios los había creado para servir a los seres humanos.

La filosofía de Descartes fue superada gracias a los avances científicos que aportó la obra del británico Charles Darwin, quien aportó al avance de la ciencia una teoría irrefutable y fundamental, la Teoría de la Evolución, por la cual se constata que el ser humano es un animal más que se ha formado a partir de la evolución de otras especies.


LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES EN LA ACTUALIDAD

Al contrario de lo que la mayoría de la población cree, en la actualidad, la mayoría de experimentos con animales NO se realizan con finalidades estrictamente médicas, sino militares. Por tanto son doblemente rechazables, ya que se causan daños innecesarios a los animales con la finalidad de causar la mayor cantidad de daños innecesarios a personas.

Debido al estricto secreto de Estado, se conoce muy poco sobre los experimentos militares, pero lo poco que se ha podido saber revela que su finalidad es básicamente probar gases tóxicos, la capacidad de destrucción de nuevas armas, e incluso entrenar a los soldados para que estos se insensibilicen y se familiaricen con la acción de matar.

A la experimentación militar le sigue la experimentación con finalidades comerciales. Esta implica la experimentación de cosméticos y maquillajes, productos parafarmacéuticos y de higiene personal, protectores solares, dentríficos, detergentes de uso doméstico e industrial, herbicidas, pesticidas, fertilizantes, pinturas, disolventes y barnices, tabaco, conservantes alimenticios, colorantes alimenticios y para otros usos, potenciadores de sabores artificiales para bebidas y alimentos modificados, comida para mascotas, alimentos modificados o transgénicos, etc.

El objetivo de estos experimentos se base en un plan de marketing que pretende presentar una innovación al mercado y hacer creer al consumidor que necesita dicho producto innovador. El éxito de la campaña de marketing que lo acompañe se verá reflejado cuando haya conseguido que el consumidor considere imprescindible el nuevo producto. Estos nuevos productos pueden ser limpiadores multiusos, champú para que brille más el pelo, champús exclusivos para cabellos rubios, morenos, castaños o pelirrojos, etc., antes de lanzar el producto al mercado, este será experimentado en un centenar de animales.


EL PORQUÉ DE TALES EXPERIMENTOS RESPONDE A VARIAS ESTRATEGIAS COMERCIALES

- Probar sustancias adictivas. La empresa quiere conseguir un producto que a cause adición en el consumidor, y por ello quiere medir los índices de adicción de algunas sustancias.
- Pruebas de toxicidad. La empresa quiere realizar un estudio para conocer los efectos que pueda tener su producto, para afrontar y defenderse de posibles demandas judiciales futuras de consumidores a los cuales el producto haya podido causar algún efecto negativo. De esta forma la empresa puede presentar estudios realizados previamente en los cuales alega no haber detectado efectos secundarios indeseados.

La experimentación con finalidades estrictamente médicas es un hecho que muchas personas, aunque les pese, consideran un mal necesario. La causa de este hecho se encuentra en las campañas de marketing de las poderosísimas industrias farmacéuticas, y en mantener a la población desinformada sobre las alternativas efectivas que pueden ser más fiables que la experimentación animal.


LA VERDAD SOBRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

La industria farmacéutica es poderosísima ya que controla los precios de semillas, medicamentos y vacunas que pueden salvar la vida de millones de personas y animales, y estos precios no son precisamente asequibles.

La industria farmacéutica también se nutre del marketing, la publicidad, la adicción de los clientes y sobretodo de las patentes. Cuando un laboratorio farmacéutico descubre la fórmula de un medicamento para tratar una enfermedad determinada, este laboratorio tiene derecho a ejercer el monopolio de este durante un número determinado de años. Este derecho se conoce como la patente. La patente permite que la empresa venda medicamentos y vacunas de primera necesidad a precios desorbitados, ya que ejerce un monopolio comercial.

La competencia entre empresas para descubrir nuevas fórmulas y poderlas patentar causa que los experimentos sean de estricta confidencialidad. El no intercambio de información entre laboratorios provoca que se utilicen más animales, pues se puede estar repitiendo un experimento cuyo resultado ya se conozca. Esta realidad no es únicamente perjudicial para los animales, sino también para los enfermos y en especial para el avance de la ciencia, ya que si este conocimiento no se comparte, atrasa investigaciones que podrían servir para el bien común.

El derecho comercial de las empresas a obtener la patente, en muchos casos ha chocado con los derechos humanos, ya que los precios impuestos no son en absoluto asequibles para la mayoría de la población, con lo cual se ha negado un derecho tan básico como la asistencia médica. Por ejemplo, las primeras patentes del los fármacos que componen el cóctel antirretroviral para tratar VIH tenían un coste de mil dólares mensuales, siendo la mayoría de afectados personas que vivían en extrema pobreza.

Una vez la patentes han caducado, otros laboratorios pueden comercializar la misma fórmula, pero sin la firma del laboratorio prestigioso, Este tipo de medicamentos se conoce como los genéricos, una especie de marca blanca para medicamentos.

Los genéricos han supuesto una gran esperanza para miles de enfermos en países en vías de desarrollo. Los grandes países productores de genéricos son la India y Brasil, pero la creciente demanda de este tipo de fármacos no ha dejado indiferentes a los grandes laboratorios.

Uno de los mayores ejemplos de la perversidad de la industria farmacéutica se puede encontrar en la demanda judicial que presentó la empresa farmacéutica multinacional suiza Novartis al gobierno de la India con el objetivo de que este país dejara de producir un fármaco genérico para tratar enfermos de cáncer. Finalmente, la justicia dio la razón al gobierno indio, pero la multinacional farmacéutica demostró no tener ningún escrúpulo en dejar sin tratamiento a centenares de miles de enfermos para poder obtener un monopolio.

Además de los intereses que genera conseguir la patente de un fármaco, las empresas farmacéuticas no se preocupan ni de la salud, ni del bienestar de los enfermos, ya que sólo investigan aquellas enfermedades de las cuales podrán obtener grandes beneficios económicos. Si bien se han conseguido grandes avances en el cáncer y el SIDA, es porque estas son una pandemia en el mundo desarrollado y resultan un mercado atractivo. Por lo tanto se realizan investigaciones porque generarán grandes ventas.

Las enfermedades minoritarias, por muy crueles que sean, no son un mercado atractivo para las farmacéuticas, ya que suponen un mercado reducido. En este caso, estas enfermedades serán ignoradas y no se investigan.

De hecho la mayoría de enfermedades del mundo no son investigadas. El porqué de esto es simple. La mayoría de enfermedades del mundo sólo tienen incidencia en los países subdesarrollados, y sólo afectan por ser más vunerables y por exposición al medio, a personas pobres. Males como el Chagas, el Kala-azar, dengue, malaria, tuberculosis, etc., no encuentran cura porque sus enfermos son demasiado pobres para pagar el precio de un tratamiento, aunque algunas de esas enfermedades en otras circunstancias diferentes tendrían cura.


EXPERIMENTOS CLÁSICOS QUE SE HAN REALIZADO Y SE REALIZAN EN ANIMALES

Test Draize
Para probar, por ejemplo, un nuevo champú, son introducidos una gran cantidad de conejos en cajones que parecen cepos porque tienen un sólo agujero para el cuello, de modo que sólo les queda fuera la cabeza y sin posibilidad de esconderla, ya que el agujero es tan estrecho como el cuello del animal.

Durante varios días les vierten en uno de los ojos una solución concentrada del producto en cuestión, y el ojo sano sirve como referencia. ¿Por qué se utilizan conejos? Porque estos animales no lagrimean lo suficiente como para que la lágrima limpie el ojo y elimine la sustancia. Además, para mayor seguridad, les sujetan los párpados con pinzas para que ni tan siquiera puedan parpadear al sentir el contacto de la dolorosa sustancia en un intento natural de aliviar tanta tortura.

La reacción más fuerte suele provocar la pérdida de la visión, y con anterioridad hinchazones e irritaciones. ¡El animal chilla y golpea con las patas el cajón, buscando alivio... un alivio que no llega, y muchos se parten la columna vertebral en los desesperados intentos por liberarse!

Test de la piel
Es otro tipo de experimentacion con animales de los muchos que existen. Como es imprescindible poner al descubierto la piel, le arrancan el pelo con cinta adhesiva. El animal ha sido previamente inmovilizado para impedir que se rasque o se lama la futura herida. Le aplican las sustancias irritantes con las que se esté experimentando y luego le cubren la zona con yeso adhesivo. Días después los investigadores observan la reacción del irritante. Esta prueba puede repetirse, y a veces en la misma zona del cuerpo, durante todo un año.

Experimentación con animales de sustancias peligrosas
La palabra "DL50" significa "Dosis Letal 50". El 50% del grupo de animales utilizados en el experimento han de morir obligatoriamente, víctimas de terribles sufrimientos.

Muchas son las empresas que poseen sustancias calificadas como peligrosas, que experimentan en animales:, sustancias como hidróxido sódico, nitrato mercurioso, ioduro potásico, ácidos fórmico, tánico, sulfúrico, clorhídrico, mercurocromo, fluiresceína, resolcinol, etc. Es obligatorio que estas sustancias sean experimentadas en animales, al menos, DL50 oral en rata o DL50 cutánea en rata o conejo, o CL50 inhalatoria en rata. Es decir, los animales son sometidos a estas sustancias mediante tres procedimientos distintos: oral, cutáneo o por inhalación. El criterio Hazard Rating (HR) posee tres niveles de peligrosidad de la sustancia. Un HR indica LD50<400 mg/kg., o LC50<100ppm, o TLV<100ppm, es decir, que el material es explosivo, espontáneamente inflamable o altamente reactivo. Esto significa que les introducen por la boca, la nariz o la piel, sustancias que explotan, se encienden solas o les corroen la piel.


(Textos extraídos de: http://www.bienestar-animal.org)


La mayoría de animales utilizados en laboratorios son conejos blancos, ratas y ratones y cobayas (de aquí la expresión ser un conejito de Indias). El por ué de la utilización masiva de estos es su bajo coste. Pero no hay ninguna ventaja ni semejanza en sus organismos para qué los estudios sobre ellos aporten resultados más fiables. Lógicamente sería más caro, para laboratorios y universidades, comprar primates para cada uno de sus experimentos.

En el caso de los perros, el perro de laboratorio por antonomasia es el beagle, el cual ha sido predilecto para los vivisectores por ser pequeños y dóciles en su carácter. Es decir, víctimas fáciles.


EFECTIVIDAD DE LA EXPERIMENTACIÓN EN ANIMALES

Si bien es cierto que, pese a su falta ética, algunos experimentos con animales han servido para aportar avances científicos, hay que remarcar que la inmensa mayoría no.

La gran mayoría de medicamentos efectivos en personas son sustancias letales para los animales, tales como la penicilina, la aspirina…, y sólo se pudo saber de sus beneficios cuando estos se probaron en personas.

Los virus y las enfermedades reaccionan de forma diferente según cada organismo. Por esta razón hay enfermedades que sólo afectan exclusivamente a animales de determinadas especies. Por ejemplo, recientemente se ha determinado que los estudios de investigación de VIH en chinpancés no han servido de nada, ya que el VIH es un virus adquirido que causa inmunodeficiencia en humanos y afecta, con unas consecuencias fatales, exclusivamente el sistema inmunológico del ser humano. Los chinpancés pueden ser infectados con un virus muy parecido al VIH, probablemente una mutación del mismo, pero no por el mismo que afecta a los humanos. Por lo tanto, estudiar el VIH en un organismo que no puede ser afectado por este es entrar en un callejón sin salida.


ALTERNATIVAS A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

El 27 de septiembre de 2007 tuvo lugar en la Universidad de Linz (Austria) el XIV Congreso sobre alternativas a la experimentación animal, el cual se ha convertido en una referencia para los que buscan nuevas estrategias de investigación que no vulneren los derechos de los animales.

El desarrollo de métodos alternativos en las universidades incluye un protocolo basado en el «principio de las tres erres» (reducción, refinamiento y reemplazo):

1.º Reducción: estrategia encaminada a utilizar el mínimo número de animales necesario para alcanzar el objetivo propuesto en el procedimiento.
Para nosotros ni un solo animal debe utilizarse en experimentos.

2.º Refinamiento: incluye la mayoría de aquellos procedimientos que afectan a la vida del animal de experimentación y permiten aliviar o reducir el posible dolor o malestar.
Por ley el investigador debe intentar ofrecer el mayor bienestar al animal, pero en la mayoría de casos ni tan sólo existe ni el más mínimo cuidado. En varios experimentos los animales han muerto porque sus “cuidadores” han olvidado suministrarles agua y alimentos. Una investigación realizada con cámara oculta en la Universidad de Covadance demostró abusos por aparte de los investigadores, los cuales se burlaban de los animales y de los sufrimientos que les causaban.

3.º Reemplazo: Utilización de técnicas alternativas que puedan aportar el mismo nivel de información que el obtenido en procedimientos con animales, e incluso mejores resultados, y que no impliquen en absoluto la utilización de estos.


En la práctica las opciones alternativas disponibles son las siguientes:

Clasificación de los métodos alternativos
1) Evitar la repetición de experimentos. Con estrategias integradas, que posibiliten la disponibilidad de la información y el intercambio de la misma, se podrían conseguir resultados más rápidos, más fiables y contrastados sin perjudicar a los animales.

2) Modelos Matemáticos de Predicción:
Cinética ambiental.
Fármaco-toxicocinética (PB-PK).
Relación Cuantitativa Estructura-Actividad (QSAR).

3) Se puede emplear el uso de microorganismos sin sistema nervioso central como bacterias, hongos, protozoos, algas y plantas.

4) Métodos in vitro: se pueden emplear cultivos celulares y órganos y tejidos reconstituidos, procedentes de donantes fallecidos. Explantes, reagregados celulares, micromasas, cocultivos. También cultivos primarios de células dispersadas. Líneas celulares y transgénicas. Sistemas libres de células y células madre, que son aquellas procedentes de nuestro cordón umbilical al nacer. El uso de células madre ha generado grandes expectativas entre la comunidad científica, pero no ha obtenido la aprobación del Vaticano ni lo obtuvo del gobierno de George W. Bush. Ello a pesar de no causar el dolor que causa la experimentación con animales.

5) Estudios en personas voluntarias ya se realizan y no suponen ningún riesgo para la salud, ya que se hacen bajo un estricto control. Todo fármaco, antes de lanzarse al mercado debe ser probado en personas.

6) Modelos para la docencia y la formación de estudiante: modelos mecánicos, sistemas audiovisuales y simulaciones por ordenador y de realidades virtuales. Ya existen programas que reproducen el sistema de funcionamiento de los órganos humanos, así como muñecos de látex con sistemas mecánicos.rogramas que reproducen el sistema de funcionamiento de los órganos humanos, así como muñecos de látex con sistemas mecánicos.


FUENTE:
Código:
http://www.liberaong.org/nota_explotacion.php?id=5


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 3:38 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Ago 04, 2010 9:07 pm
Mensajes: 1486
Ubicación: Junín (BA - Argentina)
Hmmm... me parece que decirle "animal" al ser humano es un insulto a los animales, ¿no?

_________________
Es chamuyo y humo, a menos que se demuestre lo contrario con evidencia de calidad.
Imagen
Imagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 3:51 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 12:48 am
Mensajes: 902
Hijos de re mil puta.


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 6:20 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Ago 11, 2010 11:55 pm
Mensajes: 513
Ubicación: Lanús - Bs As
Neon_Knight escribiste:
Hmmm... me parece que decirle "animal" al ser humano es un insulto a los animales, ¿no?


:_U:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 7:18 pm 

Registrado: Dom Ago 08, 2010 5:37 pm
Mensajes: 304
Ubicación: Arroyo Cabral - Córdoba.




Código:
Buenas noches, bienvenido al infierno animal
pasen al laboratorio, les va a impresionar.

En el nombre de la ciencia y la investigación
prueba Draize LD50 o la vivisección.

En el nombre del progreso, civilización
sufrimiento y agonía, muerte, violación.

Experimentación.

¡OI!¡OI!¡OI!¡OI! Brutalidad.
¡OI!¡OI!¡OI!¡OI! Aniquilar.
¡OI!¡OI!¡OI!¡OI!

¿Holocausto o ciencia en el reino animal?
¡OI!¡OI!¡OI!¡OI! Brutalidad.
¡OI!¡OI!¡OI!¡OI! Exterminar.
¡OI!¡OI!¡OI!¡OI!
Yo me pregunto quien es más irracional.

Animales mutilados, vísceras, dolor,
craneos, sangre y alaridos, carne de cañón.

Si te importa esta movida y quieres ser su voz
ponte en guardia y dales caña, somos más de dos.

Experimentación.

¡OI!¡OI!¡OI!¡OI!...

No escondáis el cruel asesinato ¡NO!-



Asesinos!!!!!!!! :angry:

_________________
Compro discos de vinilo. Rock nacional, Hard Rock, Heavy Metal, Blues.... Enviar MP.


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 9:17 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 2:25 pm
Mensajes: 1383
por que mierda putean, si no probaran con animales no tendrian un solo medicamento.
Si es una cagada... pero es lo unico que se puede hacer, yo preferiria que antes de probar con monos prueben con presos (con la poblacion carcelaria se prueba luego de que pase la faze de prueba con animales), pero bueno...

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Dom Sep 11, 2011 2:50 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Jul 29, 2010 8:21 pm
Mensajes: 1915
Ubicación: Cordobes en Mar del Plata
Krosty escribiste:
yo preferiria que antes de probar con monos prueben con presos (con la poblacion carcelaria se prueba luego de que pase la faze de prueba con animales), pero bueno...

Posta! Seria la solucion ideal.
Igual muchos de los que defienden a los animales se quejarian aun mas de algo asi...

_________________
Imagen
"Los dioses son cosas frágiles, pueden ser asesinados con un atisbo de ciencia o una dosis de sentido común"
Chapman Cohen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 14 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados


No podes abrir nuevos temas en este Foro
No podes responder a temas en este Foro
No podes editar tus mensajes en este Foro
No podes borrar tus mensajes en este Foro

Buscar:
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al Español Argentino por nextgen
en colaboración con phpBB España
[ Time : 0.030s | 19 Queries | GZIP : On | Load : 0.99 ]