Fecha actual Sab Jun 22, 2024 11:04 pm

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Mié Ene 18, 2012 3:10 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 10:30 am
Mensajes: 2377
Argentina se encuentra en emergencia forestal. Ya se perdió el 70% de los bosques nativos originales y la deforestación aumentó fuertemente en los últimos años. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie talada fue de 2.295.576 hectáreas, lo que equivale a más de 250.000 por año.

Los bosques nativos son el hogar del 70% de las plantas y animales de la tierra y son fuente de una gran variedad de productos naturales que son utilizados por el hombre como leña, carbón, hongos, helechos, semillas, resinas, miel, frutos, aceites esenciales y tinturas. Además, brindan servicios valiosos como la protección de los recursos hídricos y del suelo, la regulación del clima y posibilidades para el turismo y la recreación.

“Es notable como en algunas áreas tras perderse enormes superficies de bosques los regímenes de precipitaciones han cambiado y las temperaturas han bajado. El control de la erosión y la polinización son actividades realizadas por los bosques que son fundamentales y se pierden con la deforestación”, sostiene Pablo Herrera, director de Conservación de la Fundación Vida Silvestre.

La deforestación y la degradación de los bosques representan el 17% del total de las emisiones de gases del efecto invernadero, según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas. A medida que mueren los árboles, aumentan las emisiones, que en 2010 alcanzaron el record de 30,6 gigatoneladas.

En Argentina, son tres los ecosistemas que están en la situación más crítica: “La selva misionera tiene muy pocas hectáreas en Argentina pero es lo único que queda del ecosistema ya que fue totalmente diezmada en Brasil y Paraguay. En Chaco todavía hay una oportunidad de salvar grandes áreas. En La Pampa, el espinal está siendo muy atacado”, evalúa Emiliano Ezcurra, director de la ONG Banco de Bosques.

La agricultura y la ganadería son las principales amenazas de los bosques nativos. Se produce una transformación del ecosistema en un monocultivo agrícola o en una pastura ganadera. Desde el 2001, el bajo precio de la tierra llevó a una expansión de la actividad agropecuaria fuera de la región pampeana y ello derivó en un aumento de la deforestación.

“A partir de la expansión de la frontera agrícola en los últimos años, la forestación se incrementó fuertemente. Historicamente actividades productivas como la ganadería han impactado en los bosques pero a traves de la degradación y no de la perdida directa, que es lo que está ocurriendo ahora”, describe Herrera.

Soluciones para conservar los bosques

Son varias las acciones que ya se están implementando a favor de los bosques nativos. 2011 fue declarado por las Naciones Unidas Año Internacional de los Bosques y World Wildlife Fund convoca a todos para trabajar con el objetivo de cero deforestación y degradación par el 2020. Para lograrlo, se proponen ordenar la expansión agropecuaria, hacer más eficiente la producción y conservar las áreas de mayor valor para la diversidad biológica.

Cinco años atrás, el diputador Miguel Bonasso presentó el proyecto de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos. En marzo de 2007 fue aprobado y pasó a la Cámara de Senadores, donde fue girado a seis comisiones. El 21 de noviembre de ese mismo año fue tratado y aprobado. Sin embargo, recién en febrero de 2009 el Poder Ejecutivo reglamentó la ley.

“La ley agregó mayores restricciones a la hora de pedir un desmonte como hacer un estudio de impacto ambiental y una audiencia pública. Se dejaron de entregar los permisos hasta que cada provincia hiciera su ordenamiento”, describe Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Biodiversidad de Greenpeace.

La Secretaría de Ambiente ya acordó con las provincias la distribución de los fondos para controlar los desmontes pero el dinero asignado es mucho menor a la cantidad que se fijó inicialmente en la norma. Incluso parte de los recursos que iban a ser destinados a esta normativa fueron desviados al programa Fútbol Para Todos.

Código:
http://notio.com.ar/ecologia/bosques-nativos-el-desastre-ambiental-continua-20499


Metanse el futbol en el orto.

_________________
The eternal return...


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 45 invitados


No podes abrir nuevos temas en este Foro
No podes responder a temas en este Foro
No podes editar tus mensajes en este Foro
No podes borrar tus mensajes en este Foro

Buscar:
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al Español Argentino por nextgen
en colaboración con phpBB España
[ Time : 0.020s | 17 Queries | GZIP : On | Load : 0.21 ]