Dante XXI - Sepultura.
Citar:
Dante XXI es un álbum conceptual de Sepultura, que gira alrededor de una de las obras más importantes de la literatura universal, La Divina Comedia de Dante Alighieri, dividido como el libro en tres partes: infierno, purgatorio y paraíso. El álbum se divide en cinco canciones en referencia al infierno, cinco para el purgatorio y sólo una para el paraíso, instrumental.
A-Lex - Sepultura.
Citar:
El nombre del disco es un juego de palabras con el nombre Álex y la palabra latina lex (ley), a la que se añade el prefijo griego a- (sin). Fue lanzado a la venta el 23 de enero de 2009, y está inspirado en el libro La Naranja Mecánica, de Anthony Burgess. Esta inspiración literaria ya estaba presente en el anterior disco, Dante XXI, basado en la obra de Dante Alighieri La Divina Comedia.
Naturaleza Muerta - O'Connor.
Citar:
En un principio fue el título, como síntesis de un concepto. Después fueron las canciones, con letras y melodías siguiendo esa línea prefijada. “Naturaleza muerta”, el nuevo disco de O’Connor, se construyó así, y por eso pasa a ser el primer trabajo conceptual de la banda de Claudio O’Connor, que salió a la venta la semana pasada en todo el país.
“Se mantiene nuestra línea, aunque ahora hayamos trabajado al revés que en los discos anteriores, poniendo adelante el concepto”, asegura el cantante de la banda en una entevista con 4AM. Aunque aclara que sus siete discos anteriores también fueron conceptuales de alguna manera, porque había una linealidad en sus letras.
Y por si algún descolgado saca conclusiones antes de escuchar el trabajo, dice que cuando habla de naturaleza muerta no se refiere a un cuadro con frutas pintadas en algún museo. “No nos agarró el berretín del impresionismo, sino que hablamos de todo lo que nos rodea”, explica.
“Lo que muere es el amor por la naturaleza, la relación del hombre con el universo”, define.
Claudio asegura que haber profundizado en estos temas no responde a una moda, sino todo lo contrario. “Yo sé de qué hablo, estoy informado, porque amo la naturaleza, y no creo que los seres humanos estemos despertando a esta problemática, sino que nos dormimos... No hice un disco pensando en solucionar nada, son sólo canciones”, asegura.
Ni siquiera la idea de generar conciencia sobre los problemas ambientales es la que lo mueve. “La humanidad tiene suficiente conciencia; la tiene para facturar, para talar bosques... Hacer guita que está puesta al servicio de nada, de seguir ganando dinero, que es sólo un papel escrito”, indica.
Con este disco, O’Connor piensa salir a recorrer el país “en un nuevo raid por los ecos... de las montañas, no de los emos”, bromea y suelta una risa grave que retumba en el auricular del teléfono. Y recuerda que hace unos meses estuvo a punto de tocar en Tucumán, pero que el viaje se frustró por problemas organizativos.
El comentario que hace lleva a preguntar sobre la forma de funcionamiento de la banda, que edita sus discos por el sello PopArt, pero mantiene la decisión sobre sus giras y recitales. “No, soy de Racing”, responde cuando se le pregunta si es independiente, y vuelve a reír con su voz gruesa.
Lo cierto, dice, es que todo les cuesta mucho. “No sólo llegar al interior o grabar un disco, sino también levantarme a la mañana”, cuenta, y vuelve a reir con fuerza. “Lo importante es trabajar y tratar de usar la inteligencia para que las cosas cuesten menos”, acota.
Claudio, que antes de 1998, cuando arranco con este proyecto que lleva su nombre pasó por Hermética y por Malón, asegura que no está pendiente de lo que pasa en el metal argentino. “Sí de la cultura rock, que está vigente más allá de los estilos; ya no creo tanto en los rótulos, porque es todo lo mismo y lo importante es el rock que nos mueve. Cada uno sabrá cuál es su forma de transmitir”, indica con algo de vehemencia.
Y después de unos segundos de silencio, pide disculpas y dispara: “lo de los rótulos es un invento de ustedes, los periodistas”. Aunque aclara que sabe que en algún punto son necesarios, pero no está de acuerdo con el enfrentamiento entre estilos que suele plantearse como si fueran equipos de fútbol.
Tambien admite que la cultura rock ya no es lo que era, y que el ideal quedó muy lejos de la realidad. “Está todo diluido; el rock, la familia, el trabajo... Es el mundo ideal que se despedaza, el de la ‘Naturaleza muerta’”, confirma. Y se despide.
Y ademas, cualquiera de Haggard

_________________
Pero que chico queda todo
Cuando vas comparando las vidas
Hay gente que sin ser biológicas
Son mejores padres que quién los paría...
Es mi agradecimiento a un hombre como vos
Al que le debo hasta la razón...
De lo orgulloso que de vos estoy...