Cantante de Anomalía denunciado por violencia de género

En los últimos días trascendió que Ramiro Arias, vocalista de Anomalía, tenía varias denuncias por violencia contra mujeres.
Esto derivó en que la banda publique un comunicado diciendo que Ramiro ya no forma parte de Anomalía:
“Anomalia repudia la violencia en todo tipo y genero. En los últimos días se dieron a conocer cuestiones muy delicadas por las cuales decidimos de manera conjunta que, Ramiro, ya no forme parte de la banda. Esperamos que todo esto se esclarezca rápidamente para bien de todos. Javi, Ariel, David.”
Si bien en los últimos meses se hizo más común este tipo de denuncias/escrache/como quieras decirle, esta es la primera vez que el violento es un músico de una banda de Metal. Creemos que el Metal no tiene NADA que ver con esto, pero lamentablemente violentos hay todos lados y nuestra música no es la excepción. Por ese motivo es que estamos publicando esto y alentamos a que cualquier víctima de cualquier grado se contacte con la gente de Ya No Nos Callamos Más .
Más contactos para pedir ayuda, acompañamiento, consejos y orientación en forma gratuita:
Línea 144. Brindan información, orientación, asesoramiento y contención a mujeres en todo el país, las 24 horas, todos los días. Teléfono: 144.
Línea 137. Brindan información, orientación y asesoramiento, las 24 horas, todos los días. Pueden llamar víctimas de violencia doméstica, vecinos que escuchen o presencien violencias en otro domicilio, instituciones, familiares de víctimas y cualquier otra persona que necesite orientación en violencia doméstica. Teléfono: 137.
Línea 0-800-MUJER. Brindan asistencia, orientación y acompañamiento a mujeres residentes en la ciudad de Buenos Aires. Teléfono: 0-800-666-8537.
Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Brindan información y derivación (a juzgados y/u otros). La atención es las 24 horas, todos los días (fines de semana y feriados incluidos), personalmente. La dirección es Lavalle 1250, planta baja, ciudad de Buenos Aires. Teléfono: (11) 4123-4510/ 4511/ 4512/ 4513/ 4514.
Consejo Nacional de las Mujeres. Depende de Presidencia de la Nación. Brindan orientación y derivación en casos de violencia familiar, de lunes a viernes de 9 a 20. La dirección es Av. Paseo Colon 275, 5º piso, ciudad de Buenos Aires. Teléfono: (11) 4342-7079 / 4342-9010.
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Brindan asesoramiento jurídico gratuito. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a 16:30, en la calle Juan Domingo Perón 524, ciudad de Buenos Aires. Teléfono: (11) 4338-5800.
Hogares y Centros Integrales de la Mujer (CIM). Dependen del gobierno porteño y brindan asesoramiento, evaluación, orientación y patrocinio jurídico. Hay seis. Son los siguientes:
– CIM Minerva Mirabal. Av. Francisco Fernández de la Cruz 4208. Teléfono: (11) 4933-9530 / 4065-5059. De lunes a viernes de 8:30 a 15:30.
– CIM Alicia Moreau. Humberto 1º 470 , 1° Piso. Teléfono: (11) 4300-7775. De lunes a viernes de 12 a 19.
– CIM Isabel Calvo. Piedras 1281. Teléfono: (11) 4307-3187. De lunes a viernes de 9:30 a 16:30.
– CIM María Gallego. Francisco Beiró 5229. Teléfono: (11) 4568-1245. De lunes a viernes de 8 a 17.
– CIM Margarita Malharro. Calle 24 de noviembre 113 . Teléfono: (11) 4931-6296. De lunes a viernes, las 24 horas.
– CIM Elvira Rawson. Salguero 765. Teléfono: (11) 4867-0163. De lunes a viernes de 12 a 19.
Código:
http://www.jedbangers.com.ar/web/cantante-de-anomalia-denunciado-por-violencia-de-genero/