Fecha actual Lun Jun 03, 2024 7:54 pm

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Vie Ene 18, 2013 3:44 am 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 3:50 pm
Mensajes: 1636
Ubicación: Neuquen, Neuquen
Citar:
Mañana (19 Enero) No Guerra presenta su último trabajo en vivo, "Choiols", en Barba Azul –rotonda de las rutas 22 y 151, Cipolletti– con Mitosis, Resurrection, Antenor y Darkshine como invitados, desde las 23:30.

No Guerra es una banda de metal, hardcore y thrash formada en el 2000 en el barrio obrero de Santa Catalina, Buenos Aires, e integrada hoy por Edu Turco en batería, el bajista Eky Rodríguez, Gustavo Campo en primera guitarra, Sebastián García en segunda guitarra y coros y Jair Rodríguez en voz y tercera guitarra.

Su primer álbum, "Aonikenk", fue grabado y mezclado entre diciembre del 2008 y agosto del 2009 con el batero Javier Barrientos y Diego Ysasmendi en primera guitarra y coros por Javier Casas en Infire Studios, producido por Casas y Pablo Núñez como asistente de grabación y DR drummer. Participaron además Sebastián Barrionuevo –JesusMartyr, Fin Du Monde, Banda de la Muerte–, Chowy –Pronoia–, Gerardo Villalobos –Nueva Ética y Mostomalta– y Pablo Núñez –Nada Real–. La masterización fue realizada por Jacob Hansen en Dinamarca. "Choiols" –rastro de avestruz en el cielo o cruz del sur en tehuelche– fue grabado, aún con Ysasmendi en guitarra y coros, en Cumpa Records y lanzado el 25 de mayo en The Roxy Live. Producido íntegramente por Sebastián Barrionuevo y coproducido por Nicolás Ghiglione, se grabó, mezcló y masterizó en PGM Studios Argentina. Músicos invitados fueron Bruno Max, de Puritan; Carlos Páez, de Shock; Jonathan Brítez, de Sensaciontérmica, y Shucky Miranda de Skin Culture.

Horas antes de su partida a la región, abriendo la gira nacional, "Río Negro" dialogó con el cantante Jair Rodríguez en la hora de descanso del trabajo cotidiano con el que se gana la vida. "Es muy, muy difícil vivir de este género en un país en el que predominan el rock y la cumbia en la música popular. El metal está como apartado, hasta discriminado a veces. Son pocas las bandas que viven de esto, es complicado, las puedo contar con los dedos de las manos. Están aquellas con nombres ya asentados, que vienen desde hace años y sé que sus miembros siguen laburando de otras cosas. Todavía no hemos logrado la manera de mantenernos generando recitales, vendiendo discos. Por el momento cubrimos los gastos de flete y todo lo que necesitamos para estar en el escenario –operadores, los que nos asisten detrás– y brindarle a la gente algo acorde con sus expectativas. La gente de las provincias tiene una única forma de vernos, aunque puede localizarnos por internet y escuchar nuestros temas, por eso debemos sonar igual que en los discos. Es lo que hoy por hoy tratamos de hacer, porque también es difícil que un productor se la juegue y ponga su dinero para los conciertos, el viaje y el flete de los equipos.

–Es la primera visita a Cipolletti...

–Sí, y nos sentimos suertudos, podemos decir, por tener estas oportunidades de conocer. Nos encanta viajar, y más haciendo música. Para nosotros son como unas vacaciones en las que disfrutamos a pleno de lo que nos gusta hacer. No es lo mismo salir solo que con tu banda de amigos. Ir y tocar la música que creamos para gente que nos quiere ver nos hace sentir muy afortunados. Con el primer disco pudimos andar mucho por las provincias y la idea, con el segundo que ahora estamos presentando, es lograr lo mismo y visitar otras ciudades que no conocemos.

–No Guerra, el nombre que eligieron, fija una clara posición. Vivimos en un mundo en el que los países poderosos cuando quieren un recurso invaden a quien lo tiene, provocan una guerra y lo toman como sea.

–Exacto. Nuestras canciones hablan de esto. Y lo pusimos también por lo que sigue pasando con los pueblos originarios, que es como una guerra también que sufrieron y siguen soportando. Hace poco mataron a unos compañeros que estaban al frente de una comunidad aborigen. Ésa es una guerra. Los poderosos contra los que no se pueden defender y no tienen el apoyo suficiente de los gobiernos para que puedan hacerse respetar, conservar sus tierras y sus derechos. Está puesto por todo eso y por otras cuestiones personales que nos fueron ocurriendo cuando empezamos con la banda. Después están los títulos de los discos, "Aonikenk" y "Choiols", en honor a los pueblos que nos antecedieron. Tratamos de hablar de sus cosas, que se pasan por alto y no hay demasiada información sobre ellas. Mediante nuestras canciones intentamos informar a los chicos que nos siguen y no están muy al tanto… de iluminar, poner luz sobre lo que les ocurrió y ocurre. Hay muchas cuestiones que se ocultan. Nosotros, incluso, no estamos tan informados como deberíamos, pero de a poco nos metemos más y más. A medida que vamos sabiendo, aprendiendo y escribiendo canciones, la gente se va dando cuenta. Estamos dispersando pequeñas semillas para colaborar, es lo que nos sale hacer.


Código:
http://www.rionegro.com.ar/diario/musica-originaria-1051121-9523-notas_esc.aspx

_________________
And I swear to defend
And we'll fight to the end
And I swear that I'll never
Be taken alive
And I know that we'll stand
And we'll fight for our land
And I swear that my bairns
Will be born free


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1 mensaje ] 

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No podes abrir nuevos temas en este Foro
No podes responder a temas en este Foro
No podes editar tus mensajes en este Foro
No podes borrar tus mensajes en este Foro

Buscar:
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al Español Argentino por nextgen
en colaboración con phpBB España
[ Time : 0.024s | 17 Queries | GZIP : On | Load : 0.04 ]