Fecha actual Mar Jun 04, 2024 8:20 am

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 26 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 3:20 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 22, 2011 1:23 am
Mensajes: 349
Hola, abrí este tema de debate para que me instruyan sobre como se vive la educación gratuita en argentina, si es de calidad y si hay superintendencias que las controlen.

En Chile solo el 0.1% del P.B.I. va destinado para cubrir la educación universitaria
En Argentina el 1.2% del P.B.I va destinado para cubrir la educación universitaria
En Chile solo el 1.5% del P.B.I. va destinado para cubrir la educación primaria y secundaria
En Argentina el 6.7% del P.B.I. va destinado para cubrir la educación primaria y secundaria

Una carrera universitaria en Chile salen unos 160mil pesos argentinos
En Argentina sale costo 0

Los doctorados y Post grado en Chile salen promedio unos 40mil pesos argentinos
En argentina sale costo cero en la Universidad de Buenos Aires

En Chile hay 180 mil estudiantes universitarios donde el 80% se costean solos los pagos de esta
En Argentina solo en la Universidad de Buenos Aires hay 320mil estudiantes

En Chile existe un crédito estatal llamado Crédito con Aval del Estado donde te cubren el 50% de la carrera pero a los 18 meses de egresar de la carrera uno tiene que empezar a pagar aproximadamente 200mil pesos argentinos y se repartan en cuotas por mas de 20 a 30 años.

Ahora me gustaría saber si vale la pena que el gobierno argentino tenga universidades gratuitas, si estas son fiscalizadas para obtener una mayor calidad y que aconsejan a los Chilenos que están en esta batalla por la educación gratuita.

La revolución de los indignados made in Chile

1 millón de personas en este recital pro educación gratuita



Educacion gratuita si se puede en Chile



Opiniones tv publica en Argentina



Marcha de los paraguas, ni la lluvia ni la nieve nos detiene



Marcha de los paraguas, ni la lluvia ni la nieve nos detiene


_________________
decirles a todos los seudos metaleros q pelean con niñas fanáticas de bieber que se ven estúpidos poniendo sus argumentos e insultos en contra de estas niñas, no se quien se ve mas imbécil...


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 3:27 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 10:30 am
Mensajes: 2377
Una vez mas insisto.

La educacion es un DERECHO y hace a la construccion de un Pais, tiene que ser gratuita y a manos del estado.

No un negocio en manos de empresarios!

_________________
The eternal return...


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 4:09 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Ago 06, 2010 1:22 pm
Mensajes: 1507
Ubicación: República Argentina
Yo voy a la Universidad Nacional de San Luis y la verdad noto que está muy bien dentro de todo. En el edificio en donde curso siempre está limpio, en buenas condiciones, todas las aulas están equipadas con proyectores y calefacción; hay comedor en dónde el menú completo cuesta $6,25 y se come bien, también se otorgan becas para comedor; las PC que hay disponibles si bien no son ¡wow, la gran cosa! pero cumplen bien para lo que necesitamos en mi carrera y se puede trabajar cómodo. La parte docente es excelente en cuanto a la facultad que voy. Los títulos tienen validez (carreras de grado y postgrado acreditadas por la CONEAU), es una institución reconocida y que constantemente trabaja con otras universidades del país y del exterior (latinoamericanas, europeas, etc.). En cuanto a doctorados y postgrados no estoy bien informado qué es lo que sucede en cuanto a becas, si las otorga la universidad, nación y/o alguna otra institución. También Nación otorga las becas Bicentenario para carreras científicas.
No sé qué más contar...

Y para todo esto no hay que pagar un solo $.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 4:56 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 22, 2011 1:23 am
Mensajes: 349
por favor, ayuda internacional, que pronto llegue control internacional...

La mentalidad Pinochetista a vuelto al gobierno
Código:
http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/25/499815/intendente-del-biobio-atribuye-a-hijos-fuera-del-matrimonio-el-actual-estallido-social.html



Lacrimogenas desde helicópteros.... anoche vimos los tanques del ejercito


_________________
decirles a todos los seudos metaleros q pelean con niñas fanáticas de bieber que se ven estúpidos poniendo sus argumentos e insultos en contra de estas niñas, no se quien se ve mas imbécil...


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 5:02 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 22, 2011 1:23 am
Mensajes: 349
Represión de este gobierno pinochetista

TwitCam

Código:
http://twitcasting.tv/el_dinamo



EDIT: no hagas doble post, editá tu post anterior.

_________________
decirles a todos los seudos metaleros q pelean con niñas fanáticas de bieber que se ven estúpidos poniendo sus argumentos e insultos en contra de estas niñas, no se quien se ve mas imbécil...


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 5:39 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 12:52 am
Mensajes: 232
Ubicación: Mar del Plata
No deberia ni tener que reclamarse, si estas pagando para estudiar no sos un estudiante, sos un cliente..ahi ya cambia la cosa, hay otros intereses en juego y yo no confiaria en que realmente me esten "educando" como se debe.

Es una locura el concepto de educacion, salud, etc, privadas..Què significa? Que el que tiene plata tiene derecho a mejor educacion y salud que el resto.. conclusion: :_E:

_________________
Imagen

Altas llantas, pantalón corto, alta casaca y una piola visera.


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 6:15 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 6:13 pm
Mensajes: 1387
Ubicación: Buenos Aires, por ahora...
En primer lugar, coincido con lo que dijeron más arriba: La educación es un derecho y debería ser gratuita.

Con respecto a cual es mejor, si la educación privada o la pública, honestamente no puedo responder. Cuando era más joven, tenía la idea de que los que iban a una universidad privada "compraban" el título y sabían menos que los que se rompían el culo en una universidad pública. Pero con el tiempo me estoy dando cuenta de que no es tan así y que hay profesionales excelentes que tuvieron educación privada.

Por último, con respecto a que las carreras universitarias son "costo cero" en Argentina: Bueno, no es tan así, porque la mayor parte de material de estudios lo tenés que pagar. Igualmente, supongo que en las mayorías de las carreras se arreglan con fotocopias (toco de oído, porque mi breve paso por la universidad fue en Bellas Artes y ahí te gastás un dineral en los materiales para los trabajos prácticos).

:salud:

_________________
Lo que debería estar haciendo en este momento.

We need a new religion

"Better to write for yourself and have no public than to write for the public and have no self." Cyril Connolly


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 6:18 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 22, 2011 1:23 am
Mensajes: 349
vikthor escribiste:
En primer lugar, coincido con lo que dijeron más arriba: La educación es un derecho y debería ser gratuita.

Con respecto a cual es mejor, si la educación privada o la pública, honestamente no puedo responder. Cuando era más joven, tenía la idea de que los que iban a una universidad privada "compraban" el título y sabían menos que los que se rompían el culo en una universidad pública. Pero con el tiempo me estoy dando cuenta de que no es tan así y que hay profesionales excelentes que tuvieron educación privada.

Por último, con respecto a que las carreras universitarias son "costo cero" en Argentina: Bueno, no es tan así, porque la mayor parte de material de estudios lo tenés que pagar. Igualmente, supongo que en las mayorías de las carreras se arreglan con fotocopias (toco de oído, porque mi breve paso por la universidad fue en Bellas Artes y ahí te gastás un dineral en los materiales para los trabajos prácticos).

:salud:


En Chile también se debe pagar por libros y fotocopias pero el problema que Chile tiene impuestos gigantescos a los libros como ejemplo el libro Netter de anatomía cuesta unos 650 pesos argentinos

_________________
decirles a todos los seudos metaleros q pelean con niñas fanáticas de bieber que se ven estúpidos poniendo sus argumentos e insultos en contra de estas niñas, no se quien se ve mas imbécil...


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 6:19 pm 
Baneado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Dic 31, 2010 2:01 pm
Mensajes: 1925
Ubicación: MDP, el puerto barrio de borrachos y faloperos
Overkill escribiste:
Es una locura el concepto de educacion, salud, etc, privadas..Què significa? Que el que tiene plata tiene derecho a mejor educacion y salud que el resto.. conclusion: :_E:


La educacion privada es mas chota q la publica en argentina... osea al no poner un peso t educan mejor

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 6:29 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 05, 2010 6:13 pm
Mensajes: 1387
Ubicación: Buenos Aires, por ahora...
ebriologomedico escribiste:
En Chile también se debe pagar por libros y fotocopias pero el problema que Chile tiene impuestos gigantescos a los libros como ejemplo el libro Netter de anatomía cuesta unos 650 pesos argentinos


Bueno, acá lo más probable es que te manden a sacar fotocopias del libro (que es ilegal, pero todos se cagan en los derechos de autor :P). Igualmente, mi punto es que, aunque no se tenga que pagar matrículas ni nada de eso, la educación no es 100 % gratuita (bueno, supongo que uno puede consultar los libros en una biblioteca, así si sería gratis).

:salud:

_________________
Lo que debería estar haciendo en este momento.

We need a new religion

"Better to write for yourself and have no public than to write for the public and have no self." Cyril Connolly


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 6:53 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Lun May 30, 2011 5:56 pm
Mensajes: 41
Ubicación: Facultad de Ingenieria
vikthor escribiste:
ebriologomedico escribiste:
En Chile también se debe pagar por libros y fotocopias pero el problema que Chile tiene impuestos gigantescos a los libros como ejemplo el libro Netter de anatomía cuesta unos 650 pesos argentinos


Bueno, acá lo más probable es que te manden a sacar fotocopias del libro (que es ilegal, pero todos se cagan en los derechos de autor :P). Igualmente, mi punto es que, aunque no se tenga que pagar matrículas ni nada de eso, la educación no es 100 % gratuita (bueno, supongo que uno puede consultar los libros en una biblioteca, así si sería gratis).

:salud:

Los libros se deben pagar en cualquier parte del mundo. Igual, yo te pongo el ejemplo de que en los liceos y universidades del trabajo, con que tengas el libro conseguido por el medio que sea (libreria, o Taringa), alcanza para que puedas a estudiar.

Por otro lado, las bibliotecas ponen a disposicion del alumnado una buena cantidad de libros, con prestamos domiciliarios que te podrian ser suficientes como para preparar un semestre. O sea, si compras el libro, en gran parte es porque queres. La otra opcion, son las fotocopias, pero generalmente los Institutos recurren a las mismas cuando se trata de libros que no se editan (para el curso de Programacion 1, se utiliza Programacion con Pascal de Konvalina. Me movi para conseguirlo por mis lados, y me dijeron que hacia mas de 20 años que el libro salio de circulacion. Por ende, el Instituto de Computacion puso a disposicion fotocopias del mismo. Es cierto, hay que pagarlas, pero no son netamente obligatorias.

Los institutos privados manejan sus propios fondos para poder pagar los salarios docentes, los cuales son mucho mas altos que en la educacion publica. Eso es una realidad inevitable, la educacion publica esta atada al presupuesto que venga por parte del estado (aca en Uruguay es el 4.5% del P.B.I., y hace tiempo se viene negociando para llegar al 6%). De todas formas, uno no puede negar que la educacion publica es de una calidad aceptable. A nivel universitario, aca en la Universidad de la Republica, las distintas Facultades se mantienen en buenas condiciones. Para el caso particular de Ingenieria, todos los salones se encuentran en buenas condiciones, una proporcion de los mismos cuenta con proyector, otros con un PC + LCD de 42", se cuentan con los materiales necesarios para otras carreras como Ingenieria Civil o Lic. en Ciencias de la Atmosfera, etc. Todo eso tiene un costo que va por parte del estado. Para lo que es la educacion secundaria o tecnica (en esta ultima es donde trabajo), depende mucho de la escuela, pero una de las escuelas donde trabajo es NUEVA (se inauguro el año pasado), y en otra escuela, si bien es antigua, estructuralmente esta muy bien mantenida. El año proximo ese edificio va a quedar para Termodinamica, y toda la parte de informatica pasa a un edificio nuevo (el cual se esta terminando la construccion). Y tengo entendido que un monton de cursos de Bachillerato Tecnologico, o Formacion Profesional Basica van a poder mejorar su infraestructura para el año proximo. Y para este caso, tanto los docentes como los alumnos cuentan con sus materiales.

Aca se esta realizando una nueva etapa del Plan Ceibal, que es la entrega de las Magalhaes, que son netbooks tanto para alumnos como para docentes. Tambien daban facilidad a los docentes que querian comprar una notebook por su cuenta (aunque demoraba tanto que yo la termine comprando por mi cuenta y pagando el precio total). A nivel de otros materiales, directamente los libros no los pido. He tenido algun alumno que me pregunto si hay algun libro especifico para el curso, pero generalmente le doy el nombre del mismo, y si tienen mucho interes, que pasen por la Biblioteca de la Facultad y lo pidan para leer en sala.

Hoy aca en Uruguay, la gran "crisis" (de la cual no se habla en realidad) es la falta de personal docente calificado. O sea, hoy en dia viene cualquier Carlitos Bala y a los pocos dias lo ves dando clases. Esto es, principalmente, en la educacion Tecnica y Universitaria. Para la primera, porque no existe un instituto de formacion tecnico docente (bah... ahora, pero aun no salio egresada la primer generacion), y para la Universitaria, principalmente por sueldos. Hoy en dia, el sueldo del docente Universitario es bajisimo, y generalmente son los mismos estudiantes de la carrera los que terminan como Docentes.

En resumen, es como dijeron por ahi. La educacion es un derecho, y es algo que en cualquier nacion deberia estar completamente fuera de discusion.

Saludos.

_________________
Imagen
There's no end, wheel of time...


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 8:26 pm 
Administrador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 30, 2010 8:14 am
Mensajes: 2466
Ubicación: Capital Federal
vikthor escribiste:
Con respecto a cual es mejor, si la educación privada o la pública, honestamente no puedo responder. Cuando era más joven, tenía la idea de que los que iban a una universidad privada "compraban" el título y sabían menos que los que se rompían el culo en una universidad pública. Pero con el tiempo me estoy dando cuenta de que no es tan así y que hay profesionales excelentes que tuvieron educación privada.


Mira sin dudas la educación publica es muchísimo mejor que la privada, en muchos sentidos. Te puede asegurar que es así desde el punto de vista didáctico y profesional. Igualmente hay excepciones que dependen mucho de la carrera que curse cada uno.

Te hablo en mi caso que estudio para contador en la uba y cada vez que querés comparar con el nivel de cualquier otro que este en alguna privada de mucho prestigio, el de la uba le pasa el trapo. Así pasa con otras carreras como ingeniería, medicina y derecho. Cualquier profesional salido de la UBA de esas carreras le pasa el trapo a cualquiera de alguna privada.

vikthor escribiste:
Por último, con respecto a que las carreras universitarias son "costo cero" en Argentina: Bueno, no es tan así, porque la mayor parte de material de estudios lo tenés que pagar. Igualmente, supongo que en las mayorías de las carreras se arreglan con fotocopias.


Por ejemplo en económicas existen becas de apuntes por medio del centro de estudiantes, que garantizan que el 100 por ciento que los piden se los dan, y conozco casos no es que me lo contaron.




No por nada la UBA es una de las mejores universidades de Latinoamérica y esta muy bien posicionada en el mundo. Muchas veces se ven a políticos hablar maravillas de Chile y su gran progreso, hay que ver progreso a costa de que.

Me parece perfecto este reclamo que están haciendo los estudiantes chilenos, es una vergüenza como ese sistema educativo a través de esta privatización termina haciendo que los estudios universitarios sean para unos pocos y a costa de una deuda a pagar irrisoria.


Por cierto que grosa Camila Vallejos :wub: :wub:

_________________
Imagen

Remember, proud brothers... everything is possible...
when you let the mystic power of the dragonflame burn in your heart, believe it...
It's the dragonflame!!!


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 9:03 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 22, 2011 1:23 am
Mensajes: 349
Ella es Camila Vallejo, la presidenta de la federación de estudiantes de Chile

Imagen

Imagen

_________________
decirles a todos los seudos metaleros q pelean con niñas fanáticas de bieber que se ven estúpidos poniendo sus argumentos e insultos en contra de estas niñas, no se quien se ve mas imbécil...


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 9:08 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Dom May 01, 2011 8:51 pm
Mensajes: 110
si efectivamente la educación tiene que ser publica, gratuita y le agrego de calidad, lo que pasa en la UBA o por lo menos en la facultad de Psicología y otras q conosco, están resistiendo a la acreditación a a la coneau ¿que esto?
* La acreditar a la coneau implica crear un ambiente propicio para las universidad privadas. Además iguala los títulos de universidades privadas y publicas y los sectores privados de la educación.
* La coneau viene a liquidar la los planes de estudio de la parte de grado y, en particular, la formación científica y de alta complejidad, que será reservada para las Universidades privadas y los postgrados arancelados.
* acreditar permite la intervención del estado en el plan de estudio en la carrera, poniéndola siempre a los interese de empresas, y no a las necesidades del pueblo. y a su vez la UBA pierde toda autonomía de estado.
* igual a pesar de que todavía no acreditamos a la coneau los intentos de vaciamiento ya se vienen dando, ya sea tratando de cerrar una materia (problemas antropológicos) demasiada critica, sacandole el comedor a los estudiantes, cursar en condiciones horribles condiciones, en psico hay baños clausurados, el piso del aula mayor se puede caer, solo esta sostenido por puntales, hubo días que no hubo techo, no hay gas etc todo habla del vaciamiento de la educación publica
por el momento se viene resistiendo la acreditación, a las reformas privatizadoras con la organización de los estudiantes.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ago 25, 2011 10:10 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Jul 29, 2010 8:03 pm
Mensajes: 971
Camila no parece chilena... :trollface: :trollface: :trollface: :trollface:


jaja ahora en serio... :P

Concuerdo con Diego, al menos entre los contadores de los laburos en que estuve se re nota la diferencia entre alguien de la UBA (FCE) y de alguna privada, e incluso entre la UBA y otras públicas. Obvio que decir que todos los de la UBA son mejores que todos los de las privadas es una estupidez, pero que son otros los niveles y las exigencias, seguro. A pesar de eso, hay cada mamarracho enseñando en la UBA que a veces da lástima... y el nivel sigue decayendo.

Así que ya saben, si necesitan a algún contador llamennos a Diego o a mí (a mi primero!) que somos los mejores. :jew: (?)


El tema del presupuesto y la fiscalización es jodido. La fiscalización a la UBA es casi nula, y el presupuesto muy bajo, pero si la UBA exige presupuesto a esta le exigen fiscalización, cosa que la UBA no quiere...


Algunos hablan de la privatización a la UBA, eso se debe al tema de los posgrados, varios de los cuales estarían "sustrayendo" contenidos a las carreras de grado. Y los posgrados salen caros.


Yo siempre creí que una manera de darle fondos a la facultad es cobrando unos $5 o $10 de cooperadora o algo por el estilo (podría ser a opción de cada uno, aunque sea), cosa que a nadie duele y que si queres a la facultad los pagas con gusto, incluso más plata. Aunque sea puede servir para comprar tizas y desinfectante para el baño. :lol:


La educación pública es una de las pocas cosas de las que podemos estar orgullosos en este país, al menos por ahora.

:salud:

_________________
Death Path Distro. Heavy metal. Thrash. Doom. Black. Death. Ugh!
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 26 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No podes abrir nuevos temas en este Foro
No podes responder a temas en este Foro
No podes editar tus mensajes en este Foro
No podes borrar tus mensajes en este Foro

Buscar:
cron
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al Español Argentino por nextgen
en colaboración con phpBB España
[ Time : 0.023s | 16 Queries | GZIP : On | Load : 0.17 ]