vikthor escribiste:
ebriologomedico escribiste:
En Chile también se debe pagar por libros y fotocopias pero el problema que Chile tiene impuestos gigantescos a los libros como ejemplo el libro Netter de anatomía cuesta unos 650 pesos argentinos
Bueno, acá lo más probable es que te manden a sacar fotocopias del libro (que es ilegal, pero todos se cagan en los derechos de autor

). Igualmente, mi punto es que, aunque no se tenga que pagar matrículas ni nada de eso, la educación no es 100 % gratuita (bueno, supongo que uno puede consultar los libros en una biblioteca, así si sería gratis).

Los libros se deben pagar en cualquier parte del mundo. Igual, yo te pongo el ejemplo de que en los liceos y universidades del trabajo, con que tengas el libro conseguido por el medio que sea (libreria, o Taringa), alcanza para que puedas a estudiar.
Por otro lado, las bibliotecas ponen a disposicion del alumnado una buena cantidad de libros, con prestamos domiciliarios que te podrian ser suficientes como para preparar un semestre. O sea, si compras el libro, en gran parte es porque queres. La otra opcion, son las fotocopias, pero generalmente los Institutos recurren a las mismas cuando se trata de libros que no se editan (para el curso de Programacion 1, se utiliza
Programacion con Pascal de Konvalina. Me movi para conseguirlo por mis lados, y me dijeron que hacia mas de 20 años que el libro salio de circulacion. Por ende, el Instituto de Computacion puso a disposicion fotocopias del mismo. Es cierto, hay que pagarlas, pero no son netamente obligatorias.
Los institutos privados manejan sus propios fondos para poder pagar los salarios docentes, los cuales son mucho mas altos que en la educacion publica. Eso es una realidad inevitable, la educacion publica esta atada al presupuesto que venga por parte del estado (aca en Uruguay es el 4.5% del P.B.I., y hace tiempo se viene negociando para llegar al 6%). De todas formas, uno no puede negar que la educacion publica es de una calidad aceptable. A nivel universitario, aca en la Universidad de la Republica, las distintas Facultades se mantienen en buenas condiciones. Para el caso particular de Ingenieria, todos los salones se encuentran en buenas condiciones, una proporcion de los mismos cuenta con proyector, otros con un PC + LCD de 42", se cuentan con los materiales necesarios para otras carreras como Ingenieria Civil o Lic. en Ciencias de la Atmosfera, etc. Todo eso tiene un costo que va por parte del estado. Para lo que es la educacion secundaria o tecnica (en esta ultima es donde trabajo), depende mucho de la escuela, pero una de las escuelas donde trabajo es NUEVA (se inauguro el año pasado), y en otra escuela, si bien es antigua, estructuralmente esta muy bien mantenida. El año proximo ese edificio va a quedar para Termodinamica, y toda la parte de informatica pasa a un edificio nuevo (el cual se esta terminando la construccion). Y tengo entendido que un monton de cursos de Bachillerato Tecnologico, o Formacion Profesional Basica van a poder mejorar su infraestructura para el año proximo. Y para este caso, tanto los docentes como los alumnos cuentan con sus materiales.
Aca se esta realizando una nueva etapa del Plan Ceibal, que es la entrega de las Magalhaes, que son netbooks tanto para alumnos como para docentes. Tambien daban facilidad a los docentes que querian comprar una notebook por su cuenta (aunque demoraba tanto que yo la termine comprando por mi cuenta y pagando el precio total). A nivel de otros materiales, directamente los libros no los pido. He tenido algun alumno que me pregunto si hay algun libro especifico para el curso, pero generalmente le doy el nombre del mismo, y si tienen mucho interes, que pasen por la Biblioteca de la Facultad y lo pidan para leer en sala.
Hoy aca en Uruguay, la gran "crisis" (de la cual no se habla en realidad) es la falta de personal docente calificado. O sea, hoy en dia viene cualquier Carlitos Bala y a los pocos dias lo ves dando clases. Esto es, principalmente, en la educacion Tecnica y Universitaria. Para la primera, porque no existe un instituto de formacion tecnico docente (bah... ahora, pero aun no salio egresada la primer generacion), y para la Universitaria, principalmente por sueldos. Hoy en dia, el sueldo del docente Universitario es bajisimo, y generalmente son los mismos estudiantes de la carrera los que terminan como Docentes.
En resumen, es como dijeron por ahi. La educacion es un
derecho, y es algo que en cualquier nacion deberia estar completamente fuera de discusion.
Saludos.