Aclaro, me gusta mucho la música clásica, pero por sobre todo amo el piano, así que si a alguien le aburre el piano solo ni se gaste en escuchar las obras

Las Variaciones Goldberg (BWV988 en el catálogo normalizado de la obra de Bach), interpretadas en este "video" por el pianista Alemán, Wilhelm Kempff. Fueron compuestas por Bach en 1741. Parece que en esa época había un conde alemán, un tal Hermann Carl von Keyserlingk, que padecía de insomnio. Aprovechando que tenía a su servicio a un clavicembalista de 14 años, un nene llamado Johann Gottfrieb Goldberg, y a su maestro Johann Sebastián Bach, le encomendó a Bach que compusiera unas piezas suaves de teclado, para poder conciliar el sueño. El nombre de original de la obra fue "Aria con diversas variaciones para el clavicémbalo con 2 manuales", pero después pasó a llamarse "Las Variaciones De Goldberg" ya que era Gottfrieb quien la interpretaba noche tras noche para hacer dormir al Conde.
El Conde le pagó a Bach con una copa de oro llena de monedas de oro, lo que representaba el sueldo de Bach de un año completo.
El Clave Bien Temperado, interpretado en este "video" por el pianista Canadiense, Glenn Gould, uno de mis favoritos por la pasión y exactitud con la que interpreta, es una obra un poco más extensa que las Variaciones Goldberg. Está separado en dos volúmenes, ya que fueron dos etapas diferentes de composición. El primero (BWV846 a BWV869) fue compuesto en el año 1722 (en realidad es el año en que se compiló la obra en su totalidad, ya que la composición comenzó unos años antes); y el segundo volúmen (BWV870 a BWV893) apareció terminado y compilado recién 22 años después, en 1744. Esta obra representa dos ciclos completos de preludios y fugas alternados, que se interpretan a lo largo de la obra en todas las tonalidades mayores y menores de la escala cromática.
Con respecto a la temática de la obra, aunque suene simple, es un método (el método perfecto, ya que recorre toda la escala con fugas y preludios) de afinación del clavicordio, que también sirve para piano. Esta obra fue muy significativa para el desarrollo de la música mundial de la época ya que, anteriormente, cuando una persona afinaba un clavicordio, tocaba algunas piezas con la afinación correcta, y para tocar otro tipo de piezas, debía afinar el clavicordio en otra escala para que sonara bien. Con la aparición de este método, la afinación se normalizó, y permitió tocar muchas piezas muy variadas sin salirse de la afinación y entonación.
Lo que tiene esta obra de único, es que ninguna de las fugas o preludios se parecen entre sí. Representan la máxima expresión de los procesos contrapuntísticos musicales (Bach fue el máximo exponente del contrapunto). Las fugas contienen 3 o 4 voces, y los preludios tienen una gran variedad melódica.
No pretendo que les guste tanto como a mi, pero espero que a los que les guste la música clásica, sepan apreciar la grandeza de estas obras, y la importancia del piano es la música clásica en general. (para mi lo es todo

)