El resultado son hormigas gigantes que pueden traer efectos benéficos en la agricultura o la medicina.
Un equipo de investigadores de la Universidad McGill, en Canadá, dirigido por el doctor Ehab Abouheif, logró crear hormigas gigantes luego de intervenir sus larvas. Se espera que el estudio pueda tener resultados positivos en la agricultura y la medicina.
Se trata de un conjunto de hormigas-soldado gigantes, con grandes cabezas y fuertes mandíbulas.
La revista Science divulgó los resultados del estudio. Los investigadores hallaron en la especie Pheidole de hormigas que estas protegen a sus colonias bloqueando las entradas con sus grandes cabezas. A raíz de esta observación, los científicos comenzaron a investigar por qué tenían esta forma. Según explicó Abouheif, "entendimos cómo estas castas se generan durante el desarrollo larvar".
"Si tratas a una de estas especies en el momento adecuado de su desarrollo, puedes inducir la creación de supersoldados sólo con una hormona. Esto significa que un ancestro común de todas estas castas tenía supersoldados", explica Abouheif en su estudio.
De esta manera, estudiando el desarrollo hormonal en el período larvario de las hormigas, los científicos esperan encontrar nuevos rumbos para estudiar la evolución, ya que según Abouheif, se produce un "precioso juego" entre el organismo y su ambiente, por lo que no descarta que encontrar estas características ancestrales y desbloquearlas podría ser clave al aplicarlo en otras áreas, como la agricultura o incluso la medicina: "¿Quién dice que el crecimiento de un cáncer no es producto de la liberación de algún tipo de ancestral potencial? Si pudiéramos encontrarlo tal vez podríamos revertirlo".
Fuente: Nature
Código:
http://www.nature.com/news/return-of-the-super-ants-1.9746
