Son verdad los datos, pero el que mandó la carta está cometiendo un error gravísimo. Una cosa es lo que pide Repsol por su parte y otra cosa es lo que la ley va a determinar. Y en eso la postura Argentina siempre fue muy clara. Tenemos desde el oficialismo que dice "se le va a pagar lo que hay que pagarles, no lo que ellos pretenden", hasta la oposición que directamente quiere que no se les pague nada (porque si se calcula lo que Repsol hizo perder a la Argentina, en realidad ellos debarían pagarnos a nosotros

) obviamente, sólo contando a la parte de la oposición política que votó a favor del proyecto, hay otros sectores que creen que esto es un atropello y bla bla bla.
Por otro lado, lo de las acciones de Eskenazi quedó muy claro con una nota que salió el otro día en P/12. Básicamente planteaba que Eskenazi compró su paquete accionario en dos partes. La primera del 14,9 por ciento del paquete a Repsol por un valor estipulado de 2235 millones de dólares, y una segunda compra de otro 10 por ciento (ya el año pasado) por valor de 1400 millones. En la primera operación, el grupo Eskenazi apenas aportó 100 millones de dólares, por el resto se asumió una deuda de 1018 millones de dólares con un pool de bancos (Crédit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas e Itaú) y un préstamo del propio vendedor del paquete, Repsol, por 1017 millones. Por la segunda operación, Eskenazi (o grupo Petersen) se endeudó por el total, repartido en 670 millones con otro pool de bancos (Itaú, Standard Bank, Credit Suisse, Santander y Citi) y 730 millones otra vez con Repsol. De ese conjunto de deudas, Eskenazi apenas pagó con su participación en los dividendos de YPF de los últimos años aproximadamente 600 millones de dólares al primer pool de bancos, arrastrando a la fecha una deuda de 1170 millones de dólares con los bancos y 1747 millones con Repsol (esta última no acumula intereses). Las acciones de Eskenazi, como consecuencia de estas operaciones no saldadas, están caucionadas a favor de los bancos acreedores... entonces. Expropiar Eskenazi es básicamente cagar a los Españoles y a nosotros mismos. Esa guita está asegurada y tiene como garante a mil ochocientos bancos. Entonces, expropiar a las acciones del grupo Petersen es como comprar algo que nunca vas a poder tener, porque aunque vos quieras, la caución de los bancos y la garantía en Repsol no va a morir por más que cambie de sujeto...
Por último, la situación anterior de YPF a Eskenazi le conviene, ¿por qué? porque la guita no iba para la reinversión sino para la repartija de dividendos. Entonces, tenían ingresos para cancelar su deuda con los bancos/Repsol. Ahora la empresa no va a generar eso...
En resumen, el que escribió el artículo en ABC erró porque A- no se le va a pagar lo que Repsol quiera, sino lo que la guita que el tribunal de tasación diga. B- expropiar las acciones del grupo Petersen hubiese sido un error garrafal, los gallegos por eso no van a ver un mango y no me extrañaría que en unas semanas Petersen tenga que defaultear, con lo que el pool de bancos se hará cargo del 25% y se terminaría de entender por qué NO se expropió ese porcentaje...
Y como dice PeaceMaker es una gilada odiar a los españoles y que ellos nos odien a nosotros. Lo más triste es que es una controversia entre un estado (y sus recursos) y una empresa PRIVADA de origen español