Sin difusión masiva no hay público masivo. Así de sencillo.
Es verdad que en estos tiempos internet es un excelente medio para que una banda se de a conocer.
Internet antes no existía y la difusión estaba más concentrada, por lo que la oferta final de bandas era más limitada.
Lo que provocaba que el público estuviera más concentrado. Hoy etá sumamente disperso y fragmentado.
En la actualidad, la oferta es tan grande que se hace difícil concentrar mucho público a través de estos nuevos medios.
Por eso siguen ganando las bandas grandes y la difusión masiva tradicional, en lo que a concentración de público se refiere.
Por otro lado, la popularidad lo es todo, produce un efecto contagio.
Conocer bandas nuevas, adentrarse en un nicho, requiere mucho tiempo, amor y pasión por la música.
Y la mayoría de la gente consume lo que se le presenta; ponerse a escuchar lo que está en boca de todos es la regla.
Y es lógico; es más cómodo y es un tema del cual después podés conversar con los demás.
Y esto sucede a nivel general, en una sociedad que escucha Lady Gaga, Justin Bieber, Madonna o Shakira.
Y también en subgrupos, como pueden ser el rock barrial o el metal. Dónde hay bandas "clásicas" y bandas nuevas que se han hecho populares.
Lo que está en boca de todos, genera intriga. Lo que hace que más gente lo escuche y tenga mayor público.
Y qué es lo que está en boca de todos? Las bandas "clásicas" y las que "están pegando" (suenan por todos lados).
Por eso gana la nostalgia, los tributos y las megabandas, en desmedro de la infinidad de bandas nuevas o under.
Estaría copado que las bandas under que nos gustan, tengan más público; para así asegurar su continuidad.
Pero eso de "bancar" al under porque somos "soldados metaleros" y es nuestro "deber", me parece una gilada.
Cada uno debería ver lo que le gusta para divertirse y no para cumplir con un mandato sectario.
Me chupa un huevo el "under". Apoyo a las bandas que hacen música que me gusta, ya sean nacionales o internacionales; hiperconocidas o hiperdesconocidas. Para bien o para mal, la cantidad de público que tenga una banda no influye en mi apoyo por ella. He ido a estadios a ver a Iron Maiden, y he ido a ver bandas de acá donde había muy poquitas personas.
Lo importante es LA MÚSICA. Y hay bandas under que no ofrecen nada interesante ni de calidad. ¿Por qué apoyarlas? ¿qué les debo?
A las bandas under que ofrezcan algo que me guste, siempre que pueda, estaré ahí apoyándolas y disfrutando de su música.
Digo esto, porque noto que muchas veces se sacraliza al under. Y me parece cualquiera.
Pareciera que para un "metalero de ley", asistir a un recital under de Thrash, un Sábado a las 3:49 A.M., en un galpón con peligro de demolición, en Ingeniero Maschwitz; equivale, para un "católico de ley", asistir a misa un Domingo por la mañana, en ayunas.
KamBá escribiste:
Estaría bueno que prohiban la palabra "loco" arriba del escenario, cuando te ponés a prestarle atención te vuelve loco, jaja.
