Phylia escribiste:
Mi aporte:
Para empezar, personalmente me resulta muchísimo más interesante los escritos de Cage donde plantea muchas cosas desde el punto de vista filosófico. Su música no me llama demasiado, porque aunque muchos lo bardearon al tipo de "quién se cree éste, se hace el músico vanguardista", recordemos que 4' 33'' no es la única obra que compuso xD.
Con respecto a las definiciones de música, en realidad es música siempre que tenga cierta organización. Que comprendamos o no esa organización, ese orden, es otra cosa. Es por eso que alguien tirándose un pedo en un escenario, el tren pasando enfrente de mi casa o el ruido de calle no es considerado música. Porque no están organizados, es ruido al azar. Pero si tomara este ruido y lo combinara con otras cosas, o lo modifico, o lo que sea respondiendo a una idea o un orden, pasaría a ser música. Que te guste, no te guste, te parezca una mierda, te llame la atención, te parezca interesante, o lo que sea… pasa por otro lado.
Yo he visto la partitura de 4' 33'', o las indicaciones por decirlo más correspondientemente, y el tipo sí tenía idea de lo que estaba haciendo. Primero el músico necesita saber que se intenta transmitir la importancia del silencio. Está dividida (ridículamente para muchos) en tres movimientos, cada uno con una duración específica, y la indicación "tacet" (que quiere decir: no tocar). Comentario breve, me ha pasado de estar interpretando una obra frente al profe y que me diga “ojo, que se escuche ese silencio”. Piénsenlo (?).
En fin, volviendo a lo de la definición y eso, muchas, muuuuchas obras requieren tener ciertos conocimientos previos para poder comprenderlas realmente, en realidad aunque no nos demos cuenta toda composición está regida por cierta organización, y constantemente en la música (y no sólo en el éste arte, sino en todos) como no gozamos de todos los elementos para comprender la obra, la anulamos, la criticamos, o simplemente nos aburrimos y pasamos a otra cosa, lo cual no está mal. Simplemente, el receptor (el oyente) y el mensaje (la obra) se encuentran en planos distintos.
Por otro lado, 4’ 33’’ surge en una época y un contexto en el que aparecía el término “obra abierta”. Obra abierta quiere decir que una parte de la obra depende exclusivamente del espectador. Y en realidad, todo es una obra abierta… todo, en algún momento, será definido por el espectador, hasta lo más reglado, porque el espectador es el último en consumir e interpretar el arte, es a quien está dirigido. Sólo que este tipo de obras, como 4’ 33’’ es una obra abierta de segundo grado, casi totalmente la obra depende del espectador, más que del creador. Esa es la gran finalidad de este tipo de obras, la interpretación del oyente. Se ve en todas las artes, por ejemplo, en las artes visuales, si vemos una escultura desde cierto ángulo nos parece una cosa, pero vista desde otro ángulo, la misma escultura nos puede parecer otra, o no la reconoceríamos. Cage llevó este concepto al límite con 4’ 33’’.
En realidad para mí a Cage hay que abordarlo del lado filosófico, y ojo que no es el único que pensó en esto, pero desde lo musical sí es uno de los más representativos.
Bue me fui a la mierda escribiendo y fuera de mi presentación, es la única cosa que escribí. Qué vergüenza (?) Canallín yo te banco xD.
Excelentísimo.
Mis felicitaciones.